GUANAJUATO

NUESTRA SEÑORA DE GUANAJUATO.

Es la imagen más antigua de América. Su origen se sitúa en Granada, España en tiempo de la conquista de los moros. Durante este tiempo su imagen se escondió en una cueva conservándose milagrosamente hasta que fue descubierta y entregada al rey Carlos V. Llega a Guanajuato en 1557 tras la abdicación de Carlos V, siendo su hijo quien finalmente la regalara a México. Perafán de Rivera al mando de la expedición llega a México, no sabe el sitio exacto de Guanajuato, invoca la protección de la Virgen y ella manda dos palomas que son las encargadas de conducir la expedición al destino final. Es una imagen de 1,15 centímetros de altura, está hecha en madera de cedro policromada y estofada, su talla siempre es vestida con riquísimos mantos. Es invocada en las angustias, los aprietos y en las aflicciones. Su fiesta se celebra el 18 de noviembre.


 


GUANAJUATO

NUESTRA MADRE SANTÍSIMA DE LA LUZ.

Su origen data del siglo XVII. Proviene de Palermo, Italia; gracias a la devoción del sacerdote jesuita Juan Antonio Genovessi. Es titular de la catedral de León y Patrona de la misma ciudad. Representa a María llevando al Niño en su brazo izquierdo y en la otra mano sostiene una canasta con corazones. En la imagen se aprecia el socorro que brinda la Virgen a un alma que está a punto de caer en el infierno.

Dos ángeles mantienen una corona imperial sobre la cabeza de la Virgen, tres serafines están a sus pies y otros de cada lado completan la obra. Su fiesta se celebra cada dos de julio. Se le invoca en pestes y enfermedades epidémicas.




 

Contacto

info@santuariosmarianosmexicanos.com

Tel: 01152-(55) 5564-8807

Envíanos un mensaje